Con motivo de cumplirse en el corriente año el centenario del fallecimiento del Dr. Manuel Florencio Mantilla, la Academia Nacional de la Historia realizará una sesión especial para evocar a quien fuera uno de sus primeros integrantes. En tal sentido, el Dr. Ricardo J. G. Harvey, miembro correspondiente por esta Provincia en dicha Institución, ha recibido del Dr. Eduardo Martiré, presidente de la Academia, la siguiente nota: “Estimado colega y amigo: Tengo el agrado de dirigirme a usted con el fin de hacerle saber que fue designado por la Comisión Directiva para exponer una comunicación histórica que evoque a nuestro ex académico de número, doctor Manuel Florencio Mantilla, en el centenario de su muerte, el día 11 de agosto del corriente. Al agradecer su colaboración, lo saludo con mi más alta estima y distinguida consideración”. El Dr. Mantilla, nacido en Saladas en 1853, fue una figura destacada de la política provincial, como dirigente del Partido Liberal, en cuyas filas militó toda su vida. Tuvo una brillante participación en sucesivos gobiernos que presidiera el partido en que militaba y su permanente aspiración fue lograr la unidad de las filas “celestes”. Además de su importante trayectoria provincial como Fiscal de Estado primero y Ministro de Gobierno después, Mantilla fue elegido Diputado Nacional en 1880, pero a consecuencia del levantamiento de Tejedor en la provincia de Buenos Aires, a la que Corrientes apoyaba, siendo leal a sus convicciones corrió la suerte de los legisladores que no siguieron a Avellaneda y fueron por ello declarados cesantes. Más adelante fue nuevamente elegido Diputado Nacional y al término de su mandato Senador Nacional, alta representatividad que mantuvo hasta la fecha de su deceso ocurrido en 1909. A su reconocida trayectoria política Fuente: www.el-litoral.com.ar |
jueves, 20 de agosto de 2009
La Academia Nacional de la Historia rinde homenaje a Manuel Florencio Mantilla
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
ARTÍCULOS MÁS DESTACADOS
Manuel Rafael García Aguirre, el vigía prudente y celoso de la construcción de la primera escuadra de guerra de la Armada Argentina.
El 27 de mayo de 1872 fue sancionada por el Parlamento argentino la primera ley de adquisición de armamentos navales, mediante la cual ...

ARTÍCULOS MAS VISITADOS
-
Nuestra familia en la actualidad. Evocar la vida y obra de nuestros ancestros es mantener viva nuestra rica historia familiar, es tam...
-
Sobre las barrancas del Paraná, en el mismo sitio donde las tropas de la Confederación Argentina enfrentaron hace 165 años a la flota angl...
-
El próximo viernes 4 de octubre de 2024, se festejará un nuevo aniversario de la creación de nuestra querida Escuela Naval Militar...
-
El honor, hijo mío, es una obligación, viva y presente en la conciencia, que nos inclina al cumplimiento del deber, es la virtud por excel...
-
El Jefe del Estado Mayor del Ejército Francés de Tierra General cinco estrellas Bertrand Ract-Madoux agradece la condecoración recibid...
No hay comentarios:
Publicar un comentario